|
JOSÉ LUIS ALONSO
COOMONTE
|
|
| José Luis Alonso Coomonte nace en Benavente,
Zamora, en 1932 en el seno de una familia de artesanos (su padre era
ebanista) en donde toma contacto con materiales y formas que le
acompañarán toda su vida. Coomonte estudia en la Escuela de Bellas Artes
de San Fernando en Madrid entre los años 1950 y 1954 y, después de un
tiempo en Madrid, se instala en su Benavente natal, donde instala su
estudio y un taller de forja y da clases de dibujo en el Colegio Virgen de
la Vega. No cuesta nada imaginar el estado de ánimo de un artista de la
talla de Alonso Coomonte en el Benavente de la época cuando Madrid era
ajeno a los cambios artísticos que se producían en Europa y Estados
Unidos. El
año 1960 resulta crucial en la carrera artística de José Luis Alonso
Coomonte. Es seleccionado para representar a España en la Bienal de Arte
Sacro de Salzburgo y, con su "Ostensorio", logra la Medalla de Oro en
Escultura. La popularidad que alcanza es enorme. A partir de ese momento
se le acumulan los encargos de carácter religioso: rejerías, mobiliario
religioso... y desde 1965, de las Cajas de Ahorros de muchas de las
capitales de provincia.
En 1962 regresa Coomonte a Madrid, en donde, en compañía de Carlos Muñoz
de Pablos y Francisco Argüello crea "Gremio 62", exponiendo en la
Dirección General de Bellas Artes. |
|
Durante los años siguientes Coomonte se muestra como el verdadero genio
que es. Obras como su "Discóbolo", 1961, o "Equilibristas", 1955, ambas
en hierro, nos muestran a un Coomonte cubista. Su "Forma dinámica", 1964,
un artista abstracto que ya comienza a investigar con el poliéster. Su
"Fuente", 1965, en hierro y piedra, instalada en el Jardín del Parque de
las Naciones en Madrid, un artista con una visión pública del arte. Pero
es en la rejería donde Coomonte no sólo se destaca, sino que eleva al
nivel de los grandes forjadores renacentistas y barrocos con un lenguaje
personal de impresionante imaginación.
Desde 1982 tiene instalado su estudio en San Marcial, donde en la
actualidad tiene un pequeño museo personal con muchas de sus obras más
representativas y hermosas.
Profesor de la Escuela de Artes y Oficios y Profesor Asociado de Escultura
en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, ha impartido varios cursos
para la Fundación Capa, con quien colabora asiduamente.
Texto: Revista de escultura pública
ESCULTURA URBANA
Fotografía: La Opinión de Zamora
|
|
Imágenes realizadas en 1954 y 1955 por José
Luis Alonso Coomonte
|
|
|
|
|
|
Nuestro Señor
Flagelado -1954
Cofradía del Silencio
|
La Flagelación
del Señor - 1955
Hdad. del Stmo. Cristo de la Victoria
Santa Lucía de
Gordón (León)
|
|
| |
|
|
|
José Luis Alonso
Coomonte en la Prensa - 1954 y 1955 |
|
|
|
|
|
Nueva España, 14 de abril de 1954 |
Nueva España, 15 de septiembre de 1955 |
Nueva España, 22 de diciembre de 1955 |
|
Nuestro Señor
Flagelado
Cofradía del
Silencio
Benavente
(Zamora)
|
La Flagelación
del Señor
Hermandad del
Santísimo Cristo de la Victoria
Santa Lucía de
Gordón (León)
|
|