|
La compra de esta imagen esta reflejada en el Libro
de Actas de la Cofradía del Santo Entierro en el folio 24,
correspondiente a la Junta General
del 22 de marzo de 1953, siendo Secretario
General Emilio Cadenas,
Alcalde Caballero saliente
Jesús González y Antonino Calzada
Santiago, Alcalde Caballero entrante. En dicha acta también esta
reflejada la administración y contaduría única para las
dos hermandades.
(Santa Vera Cruz y Santo Entierro).
La imagen se compró en la tienda
de objetos religiosos
Valentín Caderot de Madrid y se estrenó en las procesiones
de Benavente en ese año portada por cuatro costaleros distribuidos en
otros tantos banzos.
Se trata de
una imagen de vestir y el traje con el que procesionaba hasta el año
2001 fue donado por Soledad González Solita y perteneciente a
su tía Mª Paz; dicho año estrenó traje regalo de la diseñadora
benaventana Loly Cubo.
|
En la antigüedad este paso
permanecía todo el año en
Casa de Solita, junto al Cristo Yacente. Desde allí
se trasladaba a la Iglesia de Santa María del Azogue para participar en
la Semana Santa.
En
la actualidad se recoge en la Ermita de la Soledad y el Martes Santo, en la Procesión de la
Tinieblas, acompañado de la Virgen de las Angustias y el
Cristo Yacente, desde la Plaza Mayor se dirige a la Iglesia de Santa María
donde permanece hasta incorporarse a la Magna Procesión del Santo
Entierro el Viernes Santo.
Desde el año 2000 las Camareras de esta
imagen son Milagros Ucero Castro y su hermana Paula, que en años anteriores habían
sido portadoras del paso. En este mismo año estrena andas, donadas
por su Mayordomo José Martínez Lucio, y pasan a ser doce en vez de
cuatro los costaleros que la procesionan. Es curiosa la circunstancia
de que dichos costaleros son en su mayoría familiares o empleados del Mayordomo
(Almacenes Imperio).
|