|
Es considerado la
insignia de la Cofradía de la Santa Vera
Cruz y se encuentra en la Ermita de la Soledad.
La cruz fue realizada por Miguel
González Domínguez, ebanista benaventano y abuelo del
responsable actual del paso, a
principios del siglo XX; la talla es
obra de un escultor zamorano y los dorados fueron realizados por José
López Santiago (Pepe Guerra), padre de los
hermanos cofrades Ángel Luis y José Carlos, en su taller
de forja de Benavente.
Participa el Jueves Santo en
la Procesión de la Santa Vera Cruz y, en la
actualidad, es trasportado sobre ruedas colocadas en las
antiguas andas y guiado por el hermano encargado del
paso. Se puede observar en el interior de las andas, al
igual que en los pasos de La Oración en el Huerto y La
Crucifixión, las varas que soportaban con
sus hombros los costaleros y, en el
exterior, los agujeros por los que miraban para guiarse
en su recorrido. Algunos recordamos que, allá por los
años 70, estos pasos procesionaban de este modo y
corría el rumor de que en su interior iba un garrafón
que servía para aplacar la sed y aumentar el vigor de
los costaleros. |