I.
Reguilón
Benavente recupera para su
Semana Santa una escultura del siglo XVI que hasta
ahora se guardaba en la ermita de la Soledad,
procedente de un retablo y que se había expuesto
hace unos años en la ciudad. Las cofradías de la
Santa Vera Cruz y Santo Entierro han recuperado la
imagen de Ecce Homo, que tras un proceso parcial de
restauración recientemente terminado, saldrá esta
Semana Santa portada por la Policía Local sobre las
andas del Cristo de los Afligidos. Obra de autor
anónimo, del siglo XVI, la escultura del Ecce Homo
está realizada en madera policromada y se trata de
una obra hispano flamenca, tal como ha documentado
el historiador Juan Carlos de la Mata, si bien, es
una obra ya citada por Gómez Moreno y por David de
las Heras al hablar del catálogo artístico de la
provincia de Zamora y del Obispado de Zamora
respectivamente.
|
|
 |
En la foto el Presidente de las Cofradías,
Roberto Rodríguez Conde (izquierda) y el
Mayordomo del paso, Carlos Colmenar Carro
(derecha) |
|
|
|
Obra de autor anónimo, del
siglo XVI, la escultura del Ecce Homo está realizada en
madera policromada y se trata de una obra hispano
flamenca, tal como ha documentado el historiador Juan
Carlos de la Mata, si bien, es una obra ya citada por
Gómez Moreno y por David de las Heras al hablar del
catálogo artístico de la provincia de Zamora y del
Obispado de Zamora respectivamente.
«Originalmente sería una escultura de retablo, ya que no
está tallada al completo, por lo cual, formaría parte de
un entablamento de retablo u ocuparía una homónima del
mismo, posiblemente», explica el historiador, quien
considera que fue una obra realizada por un maestro de
oficio, que seguiría sin más los arquetipos.
La escultura de Ecce Homo ha recibido un tratamiento de
recuperación parcial pero serán necesarias nuevas
intervenciones hasta completar la recuperación completa
de su antiguo aspecto. Será necesario también recuperar
parte de su espalda, ya que es plana, al tratarse de una
escultura realizada para formar parte de un retablo o
para ocupar un nicho, como demuestra el hecho de que
«tiene un punto de vista bajo, para ser contemplado
desde una perspectiva inferior, por ello el acambamiento
de la zona dorsal»,. explica Juan Carlos de la Mata.
Respecto a la procedencia de esta escultura, «la
dotación de la imagen en el primer tercio del siglo XVI
coincide con la etapa de refundación de la ermita de la
Soledad a comienzos del siglo XVI, tras su traslado del
solar que ocupaba frente al Convento de San Francisco
(concretamente en el lugar donde se encuentra ubicado el
Hospital de la Piedad). Coincide también con una etapa
de pujanza de la Cofradía de la Cruz.
La nueva imagen de la Semana Santa procesionará el día
de Jueves Santo portada a hombros por agentes de la
Policía Local de Benavente, lo que también es un acto
novedoso. Las andas con las que procesionará el Ecce
Homo serán las mismas que se utilizan para el paso del
Cristo de los Afligidos, pertenecientes a las cofradías
titulares de la ermita de la Soledad.
Las cofradías de la Santa Vera Cruz y el Santo Entierro
homenajean a la anterior directiva
Las Cofradías de la Santa Vera Cruz y Santo Entierro
celebrarán el próximo domingo, en la sala de la UNED, su
asamblea general de carácter ordinario, en la que a
partir de las cinco de la tarde está previsto que
traten, entre otros puntos del orden del día, un
homenaje a la anterior junta directiva.
Este homenaje tendrá lugar a continuación de la
presentación de los alcaldes caballeros de este año.
De la Cofradía de la Santa Vera Cruz es alcalde
caballero Fernando Ramírez Fernández y de la Cofradía
del Santo Entierro es alcalde caballero Juan Carlos
Carbayo Martínez.
Como mayordomos de estas cofradías ejercen este año en
las procesiones de jueves santo y viernes santo Emeterio
Llamas Valdés y Javier Carbayo Martínez.
Para el próximo sábado, día 3, se ha previsto la
celebración de una misa, a partir de las ocho de la
tarde, en la iglesia de San Juan, a favor de los
hermanos cofrades difuntos, mientras que el domingo de
ramos a partir de las cinco menos cuarto de la tarde se
celebrarán en la ermita de la Soledad los usos y
costumbres que hasta el momento vienen celebrando ambas
cofradías en la misma fecha, salvo el rezo por los
hermanos difuntos, al haberse previsto la celebración de
la misa el sábado.
Ambas cofradías desfilan en cinco procesiones de la
Semana Santa local.
|